Friday, April 8, 2011

La semana pasada uno de los compañeros de trabajo terminó su contrato con la universidad, dentro del grupo es una costumbre cuando algo así ocurre, llevar a la persona a cenar a algún restaurante de la ciudad. A la cena acudimos poco más de 20 personas, número considerable por estos lados. En la mesa que me tocó sentarme estábamos 2 brasileños, un sueco y yo y comenzamos a platicar de las diferencias que notamos entre la cultura sueca y la nuestra.

Para empezar el asunto de salir en grupo o "bola", como decimos en México, a un restaurante. El primer detalle que nos llamó la atención a los chicos brasileños y a mi, es el hecho que en general hay que hacer reservaciones en el lugar un par de días antes, más si es en fin de semana!! eso de llegar así nada más a tratar de encontrar una mesa no suele ser buena idea por acá. En cambio en México y creo que en América latina en general, somos muy dados a la improvisación, a poco no? es clásico que si nos vamos a ir con la familia y amigos a comer, cenar, cafecito o lo que sea, es más común acordar un punto de reunión y ahí decidir! Por acá eso no se acostumbra! Otra cuestión que notamos es que los fines de semana no es tan común ver que se lleve a toda la familia a comer a uno de estos restaurantes, pero bueno dado los precios de los lugares...se entiende! si acaso se podrán ver familias en los negocios de comida rápida. Pero en general el sueco es más dado a quedarse con la familia en casa y si acaso sólo salir a caminar juntos.

Otro de los temas que salió a la plática, las fiestas!! por acá para acudir a una fiesta para empezar hay que ser invitado!! y si te invitan generalmente sólo puedes llevar a una persona más, en caso que quieras llevar a un colado adicional, se tiene que preguntar al anfitrión si esto es posible. Además que generalmente en fiestas y "parrilladas" cada quien lleva su comida, suena raro pero así es, el anfitrión digamos que pone el lugar, algunas botanas y puede que café o pastel al final, pero a menos que se indique otra cosa, cada quien lleva su propia comida y generalmente bebida!  Bueno en este aspecto, no me quejo de los compañeros de la universidad, aquí si prefieren organizarse para comprar provisiones entre todos y luego dividir el costo. 

En el caso de los mexicanos, y creo que latinos en general, si organizas una fiesta generalmente sabes que de entrada te toca comprar las provisiones necesarias, aunque claro no es raro que los invitados lleguen con cosas adicionales para apoyar a la causa,   y asumir que si has invitado a 10 personas...lo más seguro es que de menos lleguen 30! .

Una diferencia que hay que tener presente cuando se vive por acá: El espacio personal!! nosotros rara vez lo respetamos! La primera vez que vine a Suecia, para una estancia de 6 meses, lo primero que me dijeron los que ya habían estado de este lado fue: no saludes de beso, no andes abrazando gente y en general no andes tocando gente! Con el grupo que trabajo, vaya que esto fue muy útil!! Tal vez porque la gran mayoría son hombres, pero en general no se tiene contacto físico. Las que si tienen un poco más de contacto son las chicas, cuando ya se conocen. Tengo una amiga biomédico que trabaja en el hospital, en donde la mayoría son mujeres, y ahí si acostumbran saludarse de abrazo. Pero en general hay que respetar el espacio personal de la gente.

Bueno estos son algunas de los puntos que estuvimos comentando durante la cena, entre otras cuestiones más, pero no quiero que el post quede muy largo.

Saludos de aquí p'allá!

2 comments:

ATC en Mexico said...

me interesa muchísimo lo que comentas. Ando considerando ir para allá un tiempo pero aun no se. he oído que la cultura si es bastante distinta ojala que puedas poner mas comentarios mas adelante. He disfrutado leer tu blog!

Jess said...

@ ATC pues si tienes la oportunidad de venir una temporada, la verdad vale la pena! y si ya iré publicando más cosas al respecto ;)